Videovigilancia en tiendas: algunas reglas a conocer.

La videovigilancia se ha convertido en una herramienta imprescindible a la hora de proteger tu tienda contra robos a mano armada, atracos o estafas. Habiendo demostrado ampliamente su eficacia, la videovigilancia se utiliza cada vez más. Su uso masivo hoy, sin embargo, tiene que lidiar con un problema cada vez más común: el incumplimiento del sistema en cuestión con la normativa. Su sistema de videovigilancia debe cumplir con cada estándar aplicable para que las imágenes que recupere sean utilizables.

En primer lugar, debes declare su instalación de videovigilancia en la prefectura el departamento en el que se encuentra su tienda. Esta obligación que establece la ley del 21 de enero de 1995 se aplica desde el momento en que se graban las imágenes filmadas, como es el caso de la videovigilancia en las tiendas.

Tenga cuidado de no filmar ciertas áreas sensibles como vestuarios, duchas o baños, lo que representa una invasión de la privacidad. Los lugares donde tienen lugar las reuniones del personal tampoco se pueden filmar.

Cámaras CCTV en una oficina.

Cuando instalas un sistema de CCTV en tu tienda, es obligatorio tenerlo instalado. informar a todos los empleados. En ningún caso podrá filmarse a uno de sus empleados sin haber sido informado explícitamente de esta posibilidad.

Finalmente, las cámaras no deberían filmar al mismo individuo constantemente. Se debe usar una cámara para filmar un grupo de personas o un espacio. No se puede filmar a un empleado, en su puesto, usando una cámara cuyo único propósito es apuntarle.

En cualquier caso, infórmate lo máximo posible antes de instalar un sistema de videovigilancia cuyo incumplimiento podría acarrearte problemas aún más graves que un robo.

Última actualización el 2023-04-30 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados

Artículos recomendados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *