Ocupación durante el confinamiento


Sin duda, una de las preocupaciones de los propietarios de viviendas vacacionales ha sido la imposibilidad de controlar una ocupación ilegal que, con el confinamiento, ha aumentado considerablemente en distintos puntos de España, especialmente en las grandes ciudades.

hablamos de un aumento oficial del 10%, dado el descenso de robos en la vivienda habitual registrados por Policía y empresas de alarma. El motivo es muy sencillo: es muy fácil averiguar mirando en las webs de alquiler vacacional dónde se encuentran las casas deshabitadas, sobre todo ahora que sabemos que en muchas comunidades hay una imposibilidad real de acceder a estas casas.

No es un caso aislado: solo en AIRBNB, líder en el sector del turismo vacacional, podemos encontrar más de 190.000 viviendas cuyo destino es el alquiler exclusivo para temporadas cortas, fines de semana y escapadas y se estima que en total, hay más de 430.000 plazas disponibles en toda Españalo que supera con creces el número de plazas hoteleras de nuestro país, según informa ExcelTur.

Y ello a pesar del bajón generalizado del sector, que estos días se recupera con el alquiler tradicional, recuperando un pérdida de aproximadamente 2.900 millones de euros solo este año en uno de los principales motores de nuestra economía. Cada día se hace más necesaria una mayor automatización y control de los activos inmobiliarios, para anticiparnos al problema de la ocupación y esto pasa por dotar a nuestras viviendas de mecanismos de seguridad, persuasión y detección temprana, para que podamos acudir a las fuerzas de seguridad lo antes posible. o situaciones de violencia en comunidades de vecinos muy afectadas por estos nuevos inquilinos.

Una alarma conectada a un centro de acogida nos permite dar una respuesta inmediata a problemas de este tipo: un servicio de asistencia incluido en este servicio permitirá a las empresas acreditadas prestar este servicio de emergencia. Por no hablar de los diferentes sistemas de persuasión que son un quebradero de cabeza para las bandas organizadas.

El resguardo de llaves o mecanismos automatizados remotos como enchufes inteligentes y los diferentes sensores de movimiento, humedad, vibración y mucho tiempo etc., también nos ayudan para que los agentes profesionales puedan acudir ante la más mínima sospecha de ocupación ilegal, y este hecho sin duda hace de las viviendas con alarma integrada la última opción, la más incómoda.

Asimismo, el confinamiento cerró innumerables establecimientos vacíos o alquilados y áreas con altas tasas de empleo quedaron desiertas, con materiales de alto costo dentro de tiendas y negocios que necesitan altos niveles de inventario y almacenaje, muchos de ellos sin la mínima seguridad que garantice la protección.

Las empresas de seguridad homologadas pueden hacer frente a estas emergencias, ya sea enviando un operador de seguridad a su servicio de asistencia, o con una detección temprana que les permita enviar inmediatamente una señal de emergencia a las autoridades justificando la intrusión o intento de allanamiento.

Artículos recomendados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *